Domingo 15 de Diciembre 2024
EQUINOTERAPIA

Equinoterapia: Orígenes y beneficios de esta poderosa terapia asistida por caballos

Te contamos todo lo que debes saber sobre la equinoterapia.

(Fuente: Instagram).
Escrito en ESPECTÁCULOS el

La equinoterapia, también conocida como terapia asistida por caballos, utiliza los maravillosos beneficios de la equitación para tratar diversas condiciones de salud. Entre ellas se destacan la parálisis cerebral, los trastornos del espectro autista, las lesiones cerebrales traumáticas y los trastornos de desarrollo y emocionales.

Este tratamiento complementario aprovecha los movimientos naturales de un caballo para lograr respuestas positivas en personas con capacidades limitadas, mejorando así su calidad de vida. La equinoterapia fortalece el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de quienes la practican. A continuación, exploramos los fascinantes orígenes y los sorprendentes beneficios de esta terapia.

Orígenes de la equinoterapia

Desde tiempos antiguos, Hipócrates en Grecia ya reconocía los beneficios de los caballos para la salud y el bienestar humano. En su libro “Las dietas”, aconsejaba la equitación para regenerar y preservar el cuerpo de diversas dolencias, especialmente para tratar el insomnio. Hipócrates afirmaba que esta actividad al aire libre mejoraba el tono muscular.

Avanzando en el tiempo, en 1917, el Hospital Universitario de Oxford fundó el primer grupo de equinoterapia para atender a los numerosos heridos de la Primera Guerra Mundial. En Argentina, la pionera de esta disciplina fue María de los Ángeles Kalbermatter, quien en 1978 fundó la primera Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados (AAAEPAD) tras haber sufrido la amputación de una pierna debido a un cáncer.

Principios y beneficios de la equinoterapia

Esta actividad se basa en tres principios terapéuticos clave: la transmisión del calor corporal, la transmisión de impulsos rítmicos y la transmisión de un patrón de locomoción equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana.

Los movimientos tridimensionales y rítmicos del caballo son similares a los de caminar, beneficiando la postura, el equilibrio y la coordinación de los pacientes. Además, la interacción con el caballo fomenta la confianza, la autoestima y las habilidades sociales.

Los expertos aseguran que uno de los beneficios más importantes de la equinoterapia es su impacto positivo en lo psicológico. El calor y el movimiento de “mecer” del caballo predisponen a la relajación y fortalecen los vínculos emocionales.