Las alarmas ya suenan antes del pitazo inicial. Con un verano que promete ser abrasador en varias sedes del Mundial 2026, el sindicato internacional de futbolistas, FIFPRO, alzó la voz: no se puede jugar como si el calor no contara. Las experiencias recientes durante el Mundial de Clubes en Estados Unidos, donde los termómetros rozaron los 40 °C, encendieron las alertas sobre las duras condiciones climáticas que podrían repetirse el próximo año.
Desde FIFPRO ya presentaron a la FIFA una serie de propuestas concretas para proteger el bienestar de los jugadores. Entre ellas se incluye ampliar las pausas para hidratación, extender el entretiempo de 15 a 20 minutos y reprogramar partidos a franjas horarias más frescas. “Con solo 15 minutos de descanso, los futbolistas no tienen tiempo suficiente para recuperarse ni hidratarse de forma adecuada”, argumentó Vincent Gouttebarge, jefe médico de la entidad, al diario The Times.
Alexander Bielefeld, director de políticas globales del sindicato, fue aún más tajante: “Lo ocurrido en el Mundial de Clubes debe ser una advertencia. En lugares como Florida, un partido al mediodía puede ser un riesgo innecesario. La salud de los jugadores debe estar por encima de cualquier interés comercial o televisivo”.
No es una preocupación menor. De las 16 ciudades que recibirán partidos del torneo, al menos nueve presentan un riesgo "muy alto" o "extremadamente alto" de generar estrés térmico, según advierte el sindicato. Si no se toman precauciones, la fiesta del fútbol podría terminar empañada por golpes de calor, agotamientos físicos e incluso lesiones evitables.
Te podría interesar
La cuenta regresiva hacia el Mundial 2026 ya comenzó, con fechas confirmadas del 11 de junio al 19 de julio. Pero mientras los preparativos avanzan, también lo hacen las dudas: ¿ajustará la FIFA el calendario o se arriesgará a jugar con el sol como enemigo?