Sábado 26 de Abril 2025
TURISMO

La historia de "Terito" Guzmán: el maestro artesano de Seclantás y su legado en los ponchos salteños

Desde el corazón de los Valles Calchaquíes, "Terito" Guzmán honra el legado familiar tejiendo a mano ponchos únicos que hoy lucen artistas y celebridades de todo el país. La tradición textil de Salta tiene uno de sus mayores exponentes que continúa el oficio ancestral que heredó de su padre.

Escrito en TURISMO el

En Seclantás, un pequeño y sereno pueblo de los Valles Calchaquíes salteños, el arte de tejer no es solo una tradición: es una identidad. Allí, entre paisajes de cardones y montañas rojizas, Terito Guzmán mantiene viva una costumbre heredada de su padre y sus abuelos: la confección artesanal del auténtico poncho salteño.

"Terito" Guzmán - Artesano Seclantás - Salta

La historia de Terito se entrelaza con la de su padre, don Guzmán, un referente del tejido tradicional en la región. Fue él quien le enseñó, desde pequeño, los secretos del telar criollo, la selección de las mejores lanas y el respeto por los procesos naturales. A su lado, Terito aprendió que cada poncho lleva tiempo, paciencia y alma; que no es simplemente una prenda, sino un relato vivo de la cultura vallista.

"Terito" Guzmán y Luciano Bal productor de Tv y Teatro

Con el correr de los años, Terito no solo perfeccionó la técnica ancestral, sino que también la expandió. Hoy sus ponchos, tejidos a mano con lana de oveja, llama y guanaco, son buscados no solo en el norte argentino, sino también en otras provincias y hasta en el exterior, donde la demanda de productos auténticos y hechos a mano crece día a día. Muchos de sus trabajos viajaron a Europa, a Estados Unidos y a distintos rincones del mundo como verdaderos embajadores de la tradición salteña.

La calidad de sus tejidos, la perfección en los diseños y el respeto por los colores naturales hicieron que su taller artesanal se convirtiera en un lugar de peregrinación para amantes de la cultura argentina. Celebridades como Marley y Lizy Tagliani, quien filmó junto a Terito durante uno de sus programas de "Por El Mundo" Telefe, quedaron fascinados por el proceso artesanal y por la calidez de este maestro tejedor que nunca dejó de ser fiel a sus raíces.

Marley y Lizy Tagliani en Por El Mundo recorriendo Salta

Tambien ha recibido a muchísimos creadores de contenido e influencers que apoyan la región gracias la Secretaria de Turismo de Salta, como ser una de las últimas visitas la de Lorena Iglesias (empresaria, emprendedora e influencer) y Luciano Bal (producto de Tv y Teatro, quien viaja por el mundo compartiendo sus experiencias)

Lore Iglesias influencer de Viajes y empresaria junto a "Terito" Guzmán

Cada pieza de Terito es única. Desde el hilado de la lana, pasando por el teñido con tintes naturales extraídos de plantas autóctonas, hasta el meticuloso entramado en el telar, cada etapa se realiza de manera completamente manual. No existen dos ponchos iguales, porque cada uno lleva el pulso, el tiempo y la emoción de su creador.

Telar para fabricar los ponchos

Además de producir para pedidos especiales y para su clientela habitual, Terito participa en ferias artesanales y exposiciones de productos regionales, donde representa con orgullo a Seclantás como parte de la "Capital del Poncho Salteño".

Cómo visitar el taller de Terito Guzmán en Seclantás

Visitar el espacio de Terito es adentrarse en el alma viva de los Valles Calchaquíes. El taller está ubicado en el propio Seclantás, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Salta.

Luciano Bal en Seclantás - Provincia de Salta - Valles Calchaquíes

Cómo llegar

Desde la ciudad de Salta: Tomar la Ruta Nacional 68 hacia Cafayate (unos 190 km) y luego continuar por la Ruta Nacional 40 hacia el norte, hasta llegar a Seclantás. El paisaje de este recorrido es una experiencia en sí misma: quebradas, viñedos y montañas acompañan el viaje.

Desde Cafayate: Son aproximadamente 60 kilómetros de camino pintoresco siguiendo la Ruta 40 hacia el norte.

Seclantás - Taller de "Terito" Guzmán

Recomendaciones: Consultar previamente por WhatsApp o redes sociales si está abierto para visitas. Terito suele recibir a turistas, pero a veces trabaja por encargos especiales y coordina horarios.

Llevar efectivo, ya que en Seclantás no siempre funcionan los pagos electrónicos.

Aprovechar para recorrer también la ruta del poncho, visitando otros talleres artesanales y disfrutando de la gastronomía vallista.

Paisajes de Salta - Argentina

Una visita al taller de Terito Guzmán no es solo una compra de un poncho: es una experiencia cultural que conecta el presente con la memoria viva de los pueblos calchaquíes.