Jueves 10 de Abril 2025
EMPANADA

El concurso de la Empanada Salteña, una fiesta de sabores y cultura Argentina

Matías Michel de la localidad de San Lorenzo, en la provincia de Salta, es el nuevo Embajador de la Empanada Salteña. Concursantes de 38 municipios estuvieron representados en la 4ta edición del Concurso Provincial. La unión de los sabores y la cultura para dar homenaje al General Güemes.

Turismo Salta.Concurso de la Empanada Salteña
Escrito en TURISMO el

El 4 de abril se llevó a cabo la 4ta edición del Concurso Provincial de la Empanada, un evento que reúne a los mejores exponentes de este tradicional plato salteño. Mirá este video y emocionate!! Te van a dar ganas de comer las mejores empanadas de la argentina. VISIT SALTA 

¿Por qué un 4 de abril? Este día, en 1820, el gobernador Martín Miguel de Güemes destinó 29 pesos y 6 reales para comprar empanadas con las que recibir a las tropas argentinas que entraban en la ciudad, provenientes de Tucumán.

Matías Michel Ganador del 4to Concurso de la Empanada Salteña

Más de 300 familias se unieron en festejo ese día! Es por eso y con el objetivo de darle fuerza y valor al significado cultural de las empanadas que se festeja dando protagonismo en toda reunión familiar o de amigos, en las casas o en los restaurantes, entre salteños y visitantes a la ciudad.

En esta ocasión, Matías Michel del municipio de San Lorenzo se consagró como campeón, obteniendo el derecho de representar a la provincia como Embajador en las diversas acciones de promoción organizadas por el Ministerio de Turismo y Deportes.

Entrega de primer premio

El segundo y tercer puesto fueron para José Octavio Cruz de Rosario de Lerma y Angélica Bonifacia Burgos de Cachi respectivamente. Como reconocimiento a su talento y dedicación, los ganadores recibieron: el primer puesto un horno pizzero Sol Rea, el segundo premio una cocina Sol Real 4 hornallas y el tercero, un microondas Atma.

Empanaderas y Empanaderos de la provincia de Salta

El jurado, compuesto por el Chef Abelaro Angelina (Escuela Salamanca); Eufracina Torres, (Fortín “Martina Silva de Gurruchaga”); Patricia Balderrama (empresaria gastronómica representante de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines); Lorena Iglesias (empresaria y creadora de contenido); y la Chef María Julia Díaz, tuvo que catar una empanada de cada concursante, evaluando minuciosamente cada presentación considerando los siguientes aspectos: presentación, punto de cocción, repulgue, masa, recado, sabor, aroma y textura. 

Jurado del Concurso

Además, tomaron en cuenta los conocimientos turísticos sobre la localidad que cada concursante representa. Cabe destacar que la gran pregunta fue cuantos repulgues están permitidos en una empanada, y sea claro que eran entre 16 y 19 repulgues.

Durante el acto de premiación, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y la secretaria de Turismo Nadia Loza, felicitaron a todos los participantes y destacaron el carácter federal del certamen. “Este concurso representa una verdadera fiesta de identidad y tradición, promoviendo la participación de los municipios y generando un espacio de encuentro entre los campeones de cada región”, expresó la Ministra.mi

Ministra de Turismo y Deporte de Salta Manuela Arancibia, junto a Nadia Loza Secretaria de Turismo de Salta y Luciano Bal Empresario de los medios, productor de TV y Teatro

Además, subrayó que esta edición marcó un récord de participación general y una presencia masculina inédita en comparación con ediciones anteriores.

Tambien se agradeció al jurado por la responsabilidad asumida en la difícil tarea de seleccionar al campeón, destacando que la empanada salteña es un símbolo de la gastronomía y la cultura de la provincia.

Jurado probando las empanadas del concurso

Muchos medios provinciales y regionales fueron participes de la comunicación del concurso, incluyendo la visita de Telefe Noticias que estuvo transmitiendo en vivo durante algunos momentos, mostrando como se vivía la experiencia. Es importante dejar en claro, que el concurso estaba preparado bajo un formato del tipo Master Chef, separado en dos grupos, en donde cada uno tenia su estación de trabajo y se debía cumplir con un tiempo máxímo de 90 minutos para dejar preparadas 12 empanadas por concursante. Durante el tiempo de espera del Grupo B, Luciano Bal, empresario de los medios y productor estuvo acompañando a los participantes compartiendo experiencias y logrando momentos de distención entre los nervios que suelen aparecer en este tipo de competencias.

Impacto Económico

Cabe destacar que, en los 39 concursos locales realizados este verano, participaron 667 empanaderas y empanaderos, con la asistencia de 45.918 personas, entre salteños y turistas. En estos eventos se vendieron 145.738 empanadas, generando un impacto económico de $72.868.864. Además, en esta 4ta edición se sumaron dos nuevos municipios, alcanzando un total de 43 localidades participantes a lo largo de todas las ediciones del certamen.

En el evento participaron mas de 400 personas, entre los equipos de trabajo, autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes, intendentes, directores de Turismo municipales, diputadas provinciales, presidentes de Cámaras y Asociaciones de Turismo.

Nadia Loza, Secretaria de Turismo de Salta entregando el 2do puesto

Cabe destacar el apoyo incondicional del director de Turismo en la Casa de Salta, Sebastián Simón, uno de los presentadores de muchos de los eventos que realiza la provincia, siendo uno de los grandes conocedores de los destinos turísticos de la misma.

Sebastián Simón, Director de Turismo en la Casa de Salta 

LOS PARTICIPANTES

En esta cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada participaron representantes de las diferentes regiones turísticas de la provincia

Ciudad de Salta y alrededores:

Ciudad, Sandra Acosta / San Lorenzo, Matías Michel / Vaqueros, Claudia Beatriz Justiniano

Valles Calchaquíes:

Seclantás, Sandro Francisco Romero / Molinos, Miguel Angel  Yapura / Animaná, Tania Florencia Duran

San Carlos, Susana Alcira Lera / Cachi, Angelica Bonifacia Burgos / Cafayate, Rafael Salvador Tolaba

Angastaco, Gabino Eleuterio López

Puna de los andes

San Antonio de los Cobres, Valeria Calpanchay  / Tolar Grande, Sixta Severiana Carral

Valle Histórico y Gaucho 

Rosario de la Frontera, Fernando Humacata / Apolinario Saravia, Dalmira del Valle Sayago / Gral. Güemes, Elvira Guerrero

El Bordo, Lidia Teresa Fernández / El Galpón, María Esther Campos / La Candelaria, Marta Noemí Unco

El Jardín, María Venacia Apaza / El Tala, Claudia del Valle Apaza / Las Lajitas, Fatima Graciela Flores

Valle de Lerma:

Coronel Moldes, Otilia de Jesus Wayar / El Carril, Davina Mercedes Flores / San José de los Cerrillos, Daniel Cruz Marcelo

La Merced, Esteban Roberto Coria / La Viña, Paulina Norberta Diaz / Chicoana, Monica Noemi Cardozo

Rosario de Lerma, José Octavio Cruz / Guachipas, Mirta Marcelina Benavidez / Campo Quijano, Mirta Nohemi Cruz

Selva de montaña

Tartagal, Susana del Valle Montenegro / San Ramón de la Nueva Orán, Eliana Anahí Avendaño / Urundel, Juana Matilde Tejerina

Aguaray, Federico Daniel Barca / Gral. Ballivián, Camila Alejandra Caceres / Embarcación, Lorena Cecilia Lopez

Gral. Mosconi, Patricia del Socorro Iguesca

Quebradas Andinas

Iruya, Claudia Rogelia Chapor / Santa Victoria Oeste, Marcelina Quiroga

Más info para conocer cada rincón de Salta en este link