Escrito en RECETAS el
Las infusiones son mucho más que una bebida caliente: son un ritual de bienestar, relax y salud que viene acompañando a la humanidad desde hace siglos. Desde el clásico té verde hasta opciones innovadoras como el rooibos o el matcha, cada infusión ofrece propiedades únicas que pueden ayudarte a mejorar tu energía, tu digestión y hasta tu descanso.
¿Qué son las infusiones?
Se llaman infusiones a las bebidas que se preparan a partir de hierbas, flores, hojas o frutas, colocándolas en agua caliente para extraer sus sabores y beneficios. A diferencia del café, muchas infusiones no contienen cafeína, lo que las hace ideales para cualquier hora del día.
Principales tipos de infusiones
- Té verde: antioxidante, ayuda al metabolismo y mejora la concentración.
- Té negro: aporta energía, ideal para la mañana.
- Té de hierbas: manzanilla, tilo, lavanda y más, perfectas para relajarse.
- Rooibos: sin cafeína, rico en minerales y apto para niños.
- Matcha: té verde en polvo, energizante y desintoxicante.
- Infusiones frutales: frescas, aromáticas y con aporte de vitaminas.
Beneficios de las infusiones para la salud
- Relajación y mejor sueño: manzanilla, valeriana o melisa.
- Energía natural: té negro, mate o matcha.
- Digestión saludable: menta, jengibre o boldo.
- Refuerzo inmunológico: equinácea, hibisco y té verde.
- Antioxidantes: todas las variedades de té ayudan a combatir el envejecimiento celular.
Cómo preparar la infusión perfecta
Utiliza agua de buena calidad (filtrada o mineral). Respeta la temperatura del agua:
- Té verde: 70-80 °C
- Té negro: 90-95 °C
- Hierbas y frutales: 95-100 °C
Deja reposar entre 3 y 7 minutos, según el tipo. Endulza de manera natural con miel o stevia (opcional).
Tendencias en infusiones
Hoy en día, las infusiones no solo se disfrutan calientes. El iced tea o infusión fría es furor en verano, y muchas cafeterías ofrecen blend exclusivos con mezclas de frutas, especias y flores que conquistan paladares.