Jueves 31 de Julio 2025
DIETA

Principios Generales para una Dieta Recomendada en Esclerosis Múltiple

Aunque no hay una "dieta mágica" única para la EM que funcione igual para todos, la mayoría de las recomendaciones giran en torno a un enfoque antiinflamatorio y de fomento de una microbiota intestinal saludable.

Escrito en RECETAS el

Te resumimos los principios y algunas de las dietas más mencionadas para EM, siempre recordando que lo ideal es que consultes con un médico neurólogo y un nutricionista especializado para que adapten las recomendaciones a tu caso particular.

1. Enfoque Antiinflamatorio: Frutas y vegetales frescos: Una amplia variedad de colores, ricos en antioxidantes y fibra. Prioriza los de estación.

Grasas saludables: Aceite de oliva extra virgen (para cocinar y aderezar), palta (aguacate), frutos secos (nueces, almendras) y semillas (chía, lino, girasol). Estas son ricas en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias.

Pescado graso: Salmón, caballa, sardinas, atún. Son excelentes fuentes de omega-3.

Granos enteros: Arroz integral, quinoa, avena, mijo, trigo sarraceno. Aportan fibra y nutrientes.

Legumbres: Lentejas, garbanzos, porotos (frijoles). Son una gran fuente de fibra y proteína vegetal.

Especias y hierbas: Cúrcuma (con pimienta negra para mejorar su absorción), jengibre, ajo, orégano, romero. Muchas tienen propiedades antiinflamatorias.

Priorizar las de origen vegetal (legumbres, frutos secos, semillas) y fuentes animales como pescado y pollo.

Limitar o evitar el consumo de:

Alimentos procesados y ultraprocesados: Snacks, comidas preparadas, fiambres, embutidos. Suelen ser ricos en sodio, azúcares y grasas poco saludables.

Azúcares añadidos: Bebidas azucaradas (gaseosas, jugos industriales), dulces, bollería, postres.

Grasas trans y saturadas: Margarina, manteca, alimentos fritos, carnes rojas y procesadas en exceso.

Harinas refinadas: Pan blanco, pastas de harina blanca, galletas.

2- Salud Intestinal (Microbiota)

Alto consumo de fibra: Presente en frutas, verduras, legumbres y granos enteros. La fibra es el "alimento" para las bacterias beneficiosas del intestino.

Alimentos fermentados: Yogur natural (sin azúcar), kéfir. Algunos estudios sugieren que podrían ser beneficiosos, aunque hay debate sobre los lácteos en general en la EM.

Hay varias dietas que se han investigado en relación con la esclerosis múltiple, cada una con sus particularidades:

Dieta Mediterránea: Es la más ampliamente recomendada por su enfoque en vegetales, frutas, pescado, aceite de oliva, frutos secos y granos integrales, limitando carnes rojas y procesados. La evidencia sugiere que puede ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo en personas con EM y tiene amplios beneficios para la salud general.

Dieta Swank: Desarrollada en la década de 1950, es una dieta muy baja en grasas saturadas (menos de 15g/día) y que restringe la carne roja, lácteos grasos y alimentos procesados. Permite pescado blanco, frutas y verduras ilimitadas, y granos integrales. Tiene estudios de larga data, aunque más antiguos.

Protocolo Wahls (una variación de la Dieta Paleo): Desarrollada por la Dra. Terry Wahls, quien tiene EM. Es una dieta más restrictiva que la Paleo tradicional, enfocada en la densidad de nutrientes. Incluye grandes cantidades de verduras de hoja verde, colores y azufre, proteínas animales (incluyendo órganos) y grasas saludables, eliminando lácteos, gluten y azúcares. Hay estudios preliminares que muestran mejoras en la fatiga y calidad de vida.

Dieta Cetogénica: Se enfoca en un consumo muy bajo de carbohidratos, moderado de proteínas y alto de grasas, llevando al cuerpo a un estado de cetosis. Algunos estudios sugieren que podría tener efectos antiinflamatorios y neuroprotectores, y mejorar la fatiga y el estado de ánimo en personas con EM. Sin embargo, es una dieta muy restrictiva y debe hacerse bajo estricta supervisión médica para evitar deficiencias.

Dieta Sin Gluten: Algunas personas con EM reportan sentirse mejor al eliminar el gluten, aunque la evidencia científica que respalda una recomendación universal para todos los pacientes con EM es limitada, a menos que haya una sensibilidad o celiaquía diagnosticada.

Lo más importante es que cualquier cambio significativo en tu dieta sea supervisado por tu equipo médico (neurólogo) y un nutricionista especializado en Esclerosis Múltiple. Ellos podrán evaluar tu estado de salud general, tus necesidades nutricionales específicas, posibles interacciones con medicamentos y ayudarte a diseñar un plan alimentario seguro y efectivo que se adapte a tu estilo de vida. https://www.ema.org.ar

Ellos también pueden ayudarte a identificar si tienes alguna deficiencia de vitaminas (como la Vitamina D, crucial en la EM) o minerales que necesiten ser suplementados.

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/multiple-sclerosis/symptoms-causes/syc-20350269