Miércoles 6 de Agosto 2025
PLANTAS

Crotalaria cunninghamii: la flor que danza al ritmo de los colibríes

Conoce la increíble planta que engaña a la vista con sus flores en forma de ave y descubre cómo cultivarla para que embellezca tu jardín.

(Fuente: Instagram).
Escrito en HOGAR Y DECO el

Si creías que la naturaleza ya había mostrado toda su magia, la Crotalaria cunninghamii llega para sorprenderte. Originaria de las dunas australianas, esta planta exótica no solo deslumbra por su majestuosa estatura, que puede alcanzar los 3 metros de altura, sino por su asombroso parecido con los colibríes.

Cada una de sus flores verdes vibrantes parece esculpida con precisión para imitar la silueta de un colibrí en pleno vuelo: un pico curvo, un cuerpo elegante y una pequeña mancha roja que simula el ojo atento del ave. Además, la dulce fragancia de esta planta atrae a abejas e insectos polinizadores, generando un espectáculo de simbiosis natural.

Este fenómeno, conocido como mimetización floral, permite que la planta engañe a las aves insectívoras que ayudan involuntariamente en su polinización. Sin duda, un truco visual fascinante que evidencia la inteligencia de la naturaleza.

Consejos para cuidar y cultivar la Crotalaria cunninghamii

Luz solar y suelo adecuado: Esta planta ama el sol y prospera en suelos arenosos con buen drenaje.

Riego inteligente: Evita los excesos de agua para mantener su vigor. Un riego moderado es suficiente.

Propagación sencilla: Puedes cultivarla a partir de semillas tratadas con agua caliente y sembrarlas en octubre para asegurar su mejor crecimiento.

Más que belleza: propiedades medicinales y el riesgo de extinción

Además de su valor ornamental, la Crotalaria cunninghamii ha sido utilizada en la medicina tradicional como remedio contra la conjuntivitis. Su alto contenido de fibra la ha convertido en una especie codiciada en el mercado, lo que ha puesto en riesgo su conservación.

¿Por qué no darle un lugar especial en tu jardín y contribuir a su preservación? Cultivar esta maravilla es una forma de celebrar la naturaleza y proteger una especie única.