Martes 5 de Agosto 2025
VAPEO

Vapeo: Una moda con graves consecuencias

Es fundamental educar, especialmente a los más jóvenes, sobre que estos dispositivos no son una alternativa segura al tabaco y que sus riesgos para la salud son significativos y, en muchos casos, aún se están investigando sus efectos a largo plazo.

Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el

El aerosol que se inhala y exhala de los cigarrillos electrónicos no es vapor de agua inofensivo. Contiene una mezcla de sustancias químicas que pueden ser extremadamente dañinas, entre las que se destacan:

7 consecuencias a tener muy en cuenta:

  1. Adiccion: No se necesita vapear todos los días para volverse adicto. Impacto en el cerebro en desarrollo: En adolescentes y adultos jóvenes (hasta los 25 años), la nicotina afecta el desarrollo cerebral, impactando la memoria, la concentración, el autocontrol y el estado de ánimo. Puede establecer vías neuronales que aumentan el riesgo de adicción a otras sustancias en el futuro. Ansiedad y depresión: La nicotina puede empeorar o contribuir a problemas de ansiedad y depresión. Síndrome de abstinencia: Al intentar dejarlo, se pueden experimentar dolores de cabeza, fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse, problemas para dormir y aumento del apetito.
  2. Partículas ultrafinas: Estas partículas pueden inhalarse profundamente en los pulmones, causando inflamación y daño.
  3. Saborizantes químicos: Algunos saborizantes, como el diacetilo, están vinculados a enfermedades pulmonares graves como la "bronquiolitis obliterante" o "pulmón de palomitas de maíz".
  4. Compuestos orgánicos volátiles (COV): Son sustancias químicas que pueden irritar los ojos, la nariz y la garganta, y causar daños a largo plazo.
  5. Sustancias químicas cancerígenas: Aunque en menor medida que en el cigarrillo tradicional, el aerosol de los vapers puede contener químicos que se sabe que causan cáncer.
  6. Metales pesados: Se han encontrado trazas de metales pesados como níquel, estaño y plomo en el aerosol de los cigarrillos electrónicos, que son tóxicos para el organismo.
  7. Acetato de vitamina E: En el brote de lesiones pulmonares graves (conocido como EVALI) que se dio en 2019, se encontró una fuerte relación con vapeadores que contenían acetato de vitamina E, una sustancia que daña el revestimiento pulmonar.

    La popularidad de los vapers ha eclipsado sus peligros reales. Es fundamental educar, especialmente a los más jóvenes, sobre que estos cigarrilos no son una alternativa segura al tabaco y que sus riesgos para la salud son significativos y, en muchos casos, aún se están investigando sus efectos a largo plazo.