Por
Escrito en ESPECTÁCULOS el
Las canas siempre fueron vistas como un signo inevitable del paso del tiempo. Sin embargo, un reciente estudio científico abre una esperanza: las canas no serían permanentes y, en el futuro, podrían revertirse gracias a las células madre que controlan la pigmentación del cabello.
El hallazgo científico detrás de las canas
Investigadores de la Universidad de Nueva York (NYU) descubrieron que las células madre encargadas de producir melanina —el pigmento que da color al cabello— pueden “atascarse” en una zona del folículo piloso a medida que envejecemos.
Cuando estas células dejan de moverse correctamente, dejan de generar color y el cabello se vuelve gris o blanco. Lo sorprendente es que, al reactivarlas o movilizarlas, sería posible restaurar el color natural del cabello.
¿Qué significa este descubrimiento?
- No existe todavía un tratamiento médico para eliminar las canas.
- La investigación se encuentra en etapas iniciales, principalmente en laboratorio y modelos animales.
- El hallazgo ofrece una base prometedora para futuros tratamientos que podrían ir más allá de los tintes cosméticos actuales.
Canas: un proceso natural con futuro en la ciencia.
Aunque hoy las canas siguen siendo parte natural del envejecimiento, este avance demuestra que la biología del cabello aún guarda secretos. La posibilidad de “reiniciar” el proceso de pigmentación podría cambiar en el futuro la manera en que enfrentamos la apariencia del cabello canoso.