Viernes 14 de Febrero 2025
PERRO

Si eres amante de los perros apuesto a que no conoces el nombre del perro sin pelos

Te presentamos al increíble Xoloitzcuintle, el perro pelón mexicano.

(Fuente: Instagram).
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Los perros han sido los mejores amigos del hombre durante siglos, ¡y vaya que hay muchísimas razas para elegir! Aunque la mayoría de los perros son conocidos por su hermoso pelaje, hay una raza que destaca por su ausencia de pelo. Para los antiguos mayas y aztecas, su mejor amigo tenía una apariencia única y carecía de pelaje.

Estamos hablando de la fascinante raza del perro Xoloitzcuintle, también conocido como perro pelón mexicano. Su nombre proviene de dos palabras en la antigua lengua de los aztecas: Xóloti, el dios del caos y la muerte, e itzcuintli, que significa perro. Según la creencia azteca, este perro fue creado por el dios para proteger a los seres vivos y guiar las almas de los muertos a través del inframundo.

¡Esta raza tiene una historia fascinante! Es una de las más antiguas de las Américas y acompañó a los primeros emigrantes de Asia, evolucionando hasta convertirse en la raza que conocemos hoy, hace al menos 3.500 años. La falta de pelaje del Xoloitzcuintle es el resultado de una mutación genética que también provoca la ausencia de premolares en estos perros.

En el arte mesoamericano antiguo, el Xoloitzcuintle solía aparecer con orejas puntiagudas y piel arrugada, indicando su falta de pelo. Las representaciones más frecuentes adoptan la forma de pequeños recipientes de cerámica conocidos como perros de Colima. Los arqueólogos estiman que más del 75% de los entierros del Periodo Preclásico en Colima y estados vecinos de Nayarit contienen estos recipientes. Se cree que servían como perros guías simbólicos, ayudando al alma del fallecido en su viaje por el inframundo.

Simbolismo del Xoloitzcuintle

El Xoloitzcuintle tiene un gran simbolismo en la cultura mexicana. Debido a las creencias aztecas que lo asociaban con la diosa Xólotl, quien guiaba las almas de los difuntos en su travesía, este perro se asocia con la lealtad, la protección y la conexión con el mundo espiritual de la cultura mexicana.

¡Este perro sigue siendo una parte importante de la cultura mexicana hasta el día de hoy! Muchas personas en México y en todo el mundo valoran al Xoloitzcuintle como una mascota única y especial, gracias a su rica historia y al importante papel que tuvo en la mitología azteca.