Lunes 16 de Diciembre 2024
JENGIBRE

Multiplica tus raíces de jengibre con esta técnica sencilla y transforma tu jardín

Te dejamos un verdadero truco de jardinería para que aproveches al máximo tus plantas de jengibre.

(Fuente: Instagram).
Escrito en ESPECTÁCULOS el

El fascinante mundo de la jardinería puede parecer complejo desde afuera, pero con los innumerables trucos y recomendaciones disponibles, este trabajo se convierte en un emocionante pasatiempo, ¡e incluso en una apasionante tarea! Aquí te explicaremos, paso a paso, cómo multiplicar las raíces de jengibre.

Uno de los principales beneficios de este sencillo procedimiento para el jengibre es que se puede repetir cuantas veces desees. Además de ser extremadamente fácil y consistir en pocos pasos, te proveerá de este valioso alimento para la cocina del hogar durante todo el año. ¡Sigue leyendo para descubrir este maravilloso truco de jardinería en detalle!

Multiplicar las raíces de jengibre: procedimiento

Lo primero que debes hacer es romper cada una de las porciones que han brotado desde el sistema de raíces. Gracias a esta técnica, los rizomas se podrán colocar nuevamente en la tierra para esperar los brotes de forma individual. ¡Recuerda hacerlo en suelo fértil para obtener los mejores resultados!

Cada uno de los rizomas cortados de la planta madre se coloca bajo tierra. Un secreto de jardinería es utilizar un cuarto de taza de humus de lombriz en el sustrato de la maceta donde plantarás el jengibre. Para ayudar con la ventilación, realiza algunos agujeros en la tierra, lo que también favorecerá el drenaje del agua.

Coloca las nuevas plantaciones en un espacio con una temperatura promedio de 20 grados centígrados, para asegurar el correcto desarrollo y crecimiento. A las tres semanas del procedimiento, comenzarán a aparecer los primeros brotes, los cuales plantarás en macetas para continuar con su crecimiento por otras seis semanas y permitir que enraícen correctamente.

Cada uno de los nuevos brotes se trasplanta a macetas con sustrato fértil, siempre priorizando un buen drenaje. Las raíces deben quedar a una pulgada por debajo de la superficie. El jengibre, una planta tropical acostumbrada a climas cálidos, tarda entre 8 y 10 meses en madurar.

Esta planta se puede consumir fresca, en polvo, seca como especia, como aceite, e incluso como un refresco. Los beneficios del jengibre son muy variados: ayuda contra las infecciones, tiene propiedades antiinflamatorias, colabora en la pérdida de peso, mejora la indigestión crónica y es efectivo para aliviar los dolores menstruales.

En conclusión, los aspectos más positivos de este proceso para multiplicar el jengibre son que se puede realizar las veces que desees. El trabajo de jardinería en este caso es simple, consta de muy pocos pasos y los resultados son sorprendentes: ¡jengibres frescos en cualquier estación del año!