Miércoles 2 de Julio 2025
HUERTA

Julio en la huerta: frío, sabor y cosechas aseguradas

Aunque el invierno aprieta, sembrar en julio puede ser más fácil (y productivo) de lo que pensás.

(Fuente: infoagro).
Escrito en HOGAR Y DECO el

Con las bajas temperaturas como telón de fondo, julio se presenta como el mes perfecto para empezar una huerta en casa. Sí, en pleno invierno. Con el frío como aliado y un riego bien pensado, el esfuerzo es mínimo y los beneficios, máximos: menos malezas, menos agua, y una variedad de cultivos y hierbas listas para florecer.

Una de las claves es elegir especies que se adapten bien al clima fresco. Verduras como espinaca, puerro, apio, brócoli o lechuga criolla no solo toleran el frío: ¡lo disfrutan! Aplicar mulching —una capa de hojas secas que abriga el suelo— ayuda a conservar la temperatura y proteger las raíces. Y ojo al riego: mejor al mediodía, cuando el sol acompaña, para evitar hongos y bichitos indeseables.

(Fuente: homedepot).

¿Querés una lista de siembra segura? La acelga se planta profundo y junto a sus compañeras de raíz —como rabanitos, zanahorias y cebollas de verdeo— forma un escuadrón resistente. Las habas, bien remojadas, son ideales para llenar la mesa de proteínas. Y el ajo, plantado con distancia, puede convertirse en la estrella de tus guisos.

(Fuente: revistamijardin).

Las aromáticas también tienen su lugar en esta sinfonía invernal. El romero, el tomillo y el perejil se bancan el clima como campeones. La albahaca necesita abrigo hasta que se despida la helada, pero recompensa con aroma y frescura inigualables.

Hacer una huerta en julio es más que sembrar: es cultivar bienestar en tu propio rincón verde. Con un poco de dedicación y buen humor, hasta el invierno puede darte frutos.