Sábado 5 de Julio 2025
CIENCIA

El impacto de los alimentos fritos en el cerebro: lo que la ciencia revela

Un estudio confirma la relación entre el consumo frecuente de frituras y problemas como ansiedad y depresión. Descubre los hallazgos más importantes.

Escrito en ESPECTÁCULOS el

Cuando pensamos en gastronomía, no hay duda de que los alimentos fritos son irresistibles. Papas, milanesas, empanadas, su textura crujiente y su sabor inigualable los convierten en favoritos de muchos. Sin embargo, detrás de esta deliciosa elección, la ciencia ha revelado un impacto preocupante en nuestra salud mental.

Investigadores en Hangzhou, China llevaron a cabo una investigación de gran alcance para analizar cómo el consumo de frituras afecta al cerebro. En un estudio que abarcó 140.728 personas durante 11 años, se observó una asociación entre la ingesta de estos alimentos y el riesgo de ansiedad y depresión.

Tras los primeros dos años de evaluación, los resultados fueron contundentes:

 8.294 casos de ansiedad entre quienes consumieron alimentos fritos con frecuencia.

 12.735 diagnósticos de depresión, con un mayor impacto en los consumidores de papas fritas.

Además, se descubrió que el riesgo de desarrollar depresión aumentaba un 2% en quienes consumían papas fritas frente a quienes ingerían carne blanca frita.

El responsable oculto: la acrilamida

El motivo detrás de esta relación preocupante radica en la acrilamida, un contaminante que surge en el procesamiento de los alimentos fritos. Esta sustancia ha demostrado afectar el metabolismo de los lípidos cerebrales, además de inducir neuroinflamación, lo que explicaría los efectos negativos en la salud mental.

 

¿Quiénes son más vulnerables?

Pacientes jóvenes y hombres fueron identificados como los más propensos a experimentar estos síntomas. Este estudio abre un nuevo debate sobre cómo nuestros hábitos alimenticios pueden influir en nuestro bienestar emocional y mental. ¿Hora de reconsiderar el consumo de frituras? ¡La ciencia ya dio su veredicto!