Este año marcará un punto de inflexión en la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (APOPS). Tras 28 años de liderazgo de Leonardo Fabre, el gremio se encamina hacia una renovación generacional que busca modernizar su estructura y fortalecer su rol dentro del sistema prevision
Fabre, un dirigente sindical con una trayectoria marcada por su estilo confrontativo y su defensa del peronismo, ha decidido respaldar a su actual adjunto, Fabián Montaño, como cabeza de la lista oficialista. Montaño, quien ha ocupado el cargo de secretario adjunto en APOPS, lidera un equipo que apuesta por la actualización tecnológica, el federalismo y una mayor participación de los sectores jóvenes y femeninos en la conducción.
La nueva estructura sindical también incluirá a Eliana Fabre, sobrina del histórico dirigente, quien ha sido una figura clave en la representación de la rama femenina dentro del gremio. Su incorporación refuerza la idea de un sindicalismo más inclusivo y con una impronta empática y colectiva.
Desde APOPS, la transición es vista como un paso necesario para la evolución del sindicalismo argentino. “El General Perón nos enseñó que a los viejos no se los tira por la ventana, y Leonardo Fabre tendrá su lugar hasta el último día de su vida en la organización”, afirman desde el gremio. Este mensaje busca transmitir que la renovación no implica una ruptura, sino una continuidad con nuevas perspectivas.
El cambio generacional ha generado expectativa en el ámbito político y sindical. Desde la CGT y otros sectores se observa con buenos ojos este proceso, considerándolo un modelo a seguir para otras estructuras gremiales que enfrentan el desafío de la modernización. En este contexto, Montaño ha expresado en entrevistas su compromiso con la previsión social y la justicia laboral5, lo que refuerza su perfil como líder de la nueva etapa de APOPS.
Sin dudas, la elección en APOPS representa más que una simple renovación de autoridades; es una apuesta por el futuro del sindicalismo argentino, con un enfoque en la actualización, la diversidad y la construcción colectiva.