El universo cinematográfico acaba de recibir una propuesta visualmente deslumbrante y emocionalmente potente: “Elio”, la más reciente apuesta de Pixar. Aunque su lanzamiento internacional no logró romper récords de taquilla, su historia ya está conquistando corazones.
En Estados Unidos, recaudó 21 millones de dólares durante su primer fin de semana, sumando 14 millones más en 43 países, para un total de 35 millones. Si bien esa cifra lo ubica como el estreno más modesto en la historia del estudio, el verdadero valor de la película está lejos de medirse en números.
Sorprendentemente, el thriller Exterminio: La evolución se llevó la delantera con 60 millones globales, distribuidos equitativamente entre el mercado estadounidense y el internacional. En Argentina, sin embargo, “Elio” superó a su competidor directo con 100.000 asistentes frente a los algo más de 60.000 de la cinta de Danny Boyle, aunque esta última logró mejor rendimiento por sala.
Mientras tanto, los dos gigantes del ranking local siguen firmes: Cómo entrenar a tu dragón, con casi 225.000 entradas vendidas en el fin de semana, y Lilo y Stitch, que ya ha convocado a más de 3 millones de espectadores desde su reestreno.
Te podría interesar
El contexto no fue el más favorable para “Elio”. Su fecha de estreno coincidió con un calendario abarrotado de títulos dirigidos al mismo público, incluyendo un remake en acción real de Cómo entrenar a tu dragón y la vigente Lilo y Stitch, ambas producciones de Disney. Esta superposición sin duda fragmentó la audiencia. Solo en su cuarto fin de semana, Lilo y Stitch recaudó 9,7 millones de dólares, ingresos que bien podrían haber engrosado la cuenta de “Elio”.
A pesar de estos contratiempos, la crítica ha sido unánime: “Elio” es una aventura de ciencia ficción conmovedora, que explora con sensibilidad temas como la autoestima y la soledad. Su universo creativo, su diseño visual y su profundidad emocional demuestran que Pixar sigue apostando por contar historias con alma.