Sí, es imposible negar el encanto de las ilustraciones que transportan cualquier imagen cotidiana al mundo fantástico de Studio Ghibli. Sin embargo, expertos en inteligencia artificial han lanzado una advertencia alarmante: estas herramientas, que parecen inofensivas, podrían estar recopilando más información de la que imaginas.
Al compartir tus imágenes, podrías estar dejando tus datos biométricos al alcance de terceros. ¡Y no hablamos de magia! Mónica Vargas, destacada experta en inteligencia artificial, advierte que la información facial que estas plataformas almacenan podría ser utilizada con fines comerciales o, incluso peor, caer en manos de ciberdelincuentes.
¿Gratuito? ¡No del todo!
Como bien dice Vargas: "Si no estás pagando por el servicio, el producto eres tú". Estas aplicaciones recopilan datos que pueden ser vendidos a terceros, lo cual explica por qué, de pronto, ves anuncios hechos a medida. Y si eso no fuera suficiente, subir fotos de menores multiplica el riesgo, exponiendo a los más pequeños a peligros mucho más serios.
El lado oscuro de las imágenes fantásticas
Pero, ¿eso es todo? ¡Para nada! Estas imágenes también pueden alimentar el desarrollo de lo que se conoce como ‘huellas maestras’, una técnica que permite a los criminales combinar rasgos faciales de varias personas para vulnerar sistemas de seguridad biométrica. Desde tus cuentas bancarias hasta tus dispositivos personales, podrías estar dejando una puerta abierta sin saberlo.
En conclusión, anque la tentación de ver tus fotos al estilo Studio Ghibli sea grande, piensa dos veces antes de usarlas. La privacidad y la seguridad no deberían sacrificarse por una moda, por más mágica que parezca. Al final del día, proteger tus datos es más importante que un par de likes en redes sociales.