Dentro de las especies extintas, el mamut es una de las más estudiadas por la ciencia dado que el último ejemplar se estima que apareció hace 3.700 años en el mar de Siberia Oriental.
A raíz de los conocimientos que se lograron recolectar sobre el mamut lanudo, hora la ciencia buscará poder devolverlo a la vida, basada en un tipo de ingeniería genética.
El procedimiento por el cual se pretende revivir esta especie extinta hace miles de años se centra en una secuencia de ADN natural con la que finalmente podría convertir este sueño en realidad.
Según se estima, el Mamut lanudo deambuló por el mundo por 150.000 años y raíz de su excelente conservación gracias al terreno congelado donde supo ser su hábitat, la humanidad ha podido conocer mucho más que otras especies prehistóricas.
Te podría interesar
A esto se le suma la novedad que llega de la mano de la empresa Colossal en colaboración con prestigiosos científicos de Harvard quienes se embarcaron en un proyecto sin precedentes en el mundo de la ciencia.
El procesa contempla la utilización de un herramienta conocida como CRISPR la cual completará el material genético de estos asombrosos animales con el de los elefantes asiáticos, siendo la especie más parecida en la actualidad.
Pros y contras
Este tipo de experimentos despiertan una profunda reflexión en el mundo de la ciencia dado que el proyecto alberga la posibilidad de generar una nueva especie de manera artificial de la cual se desconoce su tipo de conducta.
Por otro lado, los más optimistas ven a este avance de la ciencia como la posibilidad de volver a regular el ecosistema, sumada a la esperanza de poder llevar adelante un procedimiento similar con otras especies.