Lunes 13 de Noviembre 2023
BEBÉS

Cuáles son los beneficios de masajear a tu bebé

Aprendé algunos trucos para aplicarle un buen masaje.

(Fuente: Mundo mamis).
Escrito en ESPECTÁCULOS el

Las caricias y los abrazos son sin duda, una forma de manifestar el amor por nuestros hijos, e incluso inconscientemente las madres lo ponen en práctica desde el embarazo acariciando la panza, en un intento de conectar físicamente con el bebé. Además, está demostrado que hacerles masajes relajantes traen múltiples beneficios que te contaremos a continuación.

Según explica Iñaki Pastor, doctor en Fisioterapia y autor de varios libros como “Ayúdale a despegar” y “Cómetelo a besos”, los masajes en el bebé suponen un contacto, que representa uno de los estímulos más fundamentales en la maduración del sistema nervioso del ser humano, uniendo nuestra realidad biológica y nuestra identidad social.

(Fuente: Bebés y Embarazo)

El médico comenta que no existe un masaje ideal, pero que hay ciertos trucos que nos ayudarán a conseguir el mejor resultado posible. Una recomendación muy general, es dejarlos solo en pañal, y no hacer la frotación totalmente basados en caricias superficiales, sino apretar suavemente cada parte del cuerpo, con presión, como un abrazo amoroso.

(Fuente: Corporis)

Con esta suave intensidad, su cerebro le ayudará a reconocer mejor su cuerpo, lo cual, ayudará al bebé a madurar mucho mejor. 

Hay que tener en cuenta que un bebé no tiene por qué estar quieto mientras se realiza esta práctica, ya que hay partes de su cuerpo que al ser acariciadas pueden desencadenar ciertos movimientos o reacciones, y está muy bien que así sea.

Uno de los beneficios más importantes de los masajes, es que aliviarán los cólicos, los cuales son muy frecuentes durante los primeros tres meses de vida. En este caso, debemos acostar a la criatura boca arriba y presionar ambas piernas juntas llevando las rodillas sobre su panza en reiteradas ocasiones. Esto sin duda ayudará a descomprimir sus gases.

(Fuente: Baby suite by Pau).

Una vez que finalizamos esta rutina, es necesario tomarse un tiempo de por lo menos 30 minutos con el niño para acostarlo sobre nuestro pecho, ya que al sentir nuestra respiración y los latidos de nuestro corazón, se sentirán serenos y seguros.

Además, es importante considerar que un masaje de 30 minutos obtendrá resultados muy pobres, si durante el resto del día, no hay tiempo de estar piel con piel con nuestro bebé, simplemente abrazados, despertando sus reacciones y risas, que son cuestiones centrales para su buen desarrollo.

Otras recomendaciones

La presión que debemos ejercer con los dedos a la hora de comenzar dicha práctica, se irá modulando a medida que la criatura vaya cumpliendo meses y ganando tonicidad en su musculatura, es importante para quien practique los masajes que deberá diferenciar la cantidad de presión a aplicar en aquellas partes del cuerpo que son más susceptibles al masajearlas.

(Fuente: Pinterest).

Por último, es importante tener en cuenta que no se debe colocar ningún producto directamente sobre la piel del bebé al momento de hacer el masaje. Para evitar esto, puedes colocar un aceite especial sobre las palmas de tus manos y evitar así una posible reacción alérgica en la piel de la criatura.